top of page

Cuenta bancaria comercial: Guía para hacerlo bien desde el inicio

  • Universum Solution
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Todo negocio formal necesita una cuenta comercial de banco donde sus finanzas estén claramente separadas de las personales.  Esta es la mejor herramienta para gestionar los ingresos y cumplir con los requerimientos fiscales, porque la parte operativa estará organizada y se construirá la credibilidad ante clientes y demás entidades.


Pero, ¿Cuáles son las exigencias para abrir una cuenta de banco en los Estados Unidos?


Los pasos pueden parecer tediosos, pero son sencillos y necesarios. A continuación detallamos las cuentas comerciales más comunes:


  • Cuenta corriente comercial: Con este tipo de cuenta, el negocio puede realizar las siguientes operaciones: (Recibir y realizar pagos, hacer transacciones con tarjetas, emitir cheques y hacer transferencias)


  • Cuenta de ahorro comercial: Se utiliza con frecuencia para que los negocios ahorren y ganen intereses por ese ahorro. Son perfectas para el dinero que no se va a mover diariamente y suelen ser un colchón para emergencias, pagos específicos o diferentes inversiones.


  • Cuenta de procesamiento de pagos: Con esta cuenta el negocio puede aceptar métodos de pago con tarjeta de crédito y/o débito. Funciona como aliado entre el punto de venta y el banco: Se reciben los pagos y luego estos son transferidos a la cuenta corriente.


  • Cuenta de servicios mercantiles: Es una cuenta mucho más integral que brinda soluciones integradas, incluyen cuenta de procesamiento, sistema de POS y soporte técnico.



Pro tip: El primer paso es elegir el banco y esto será según las necesidades del negocio. Debes comparar los beneficios ofrecidos y las comisiones.




📖 Las cuentas bancarias comerciales ofrecen algunos beneficios extras frente a las cuentas personales, ¿Cuáles son? Te contamos:


  • Formalidad: El negocio tendrá la credibilidad necesaria para brindarle una experiencia en atención a los clientes, quienes podrán hacer libremente sus transacciones y pagos al comercio.

  • Tu negocio siempre protegido. Una cuenta bancaria comercial le brinda protección a los fondos del negocio, también ofrecen protección en las compras de los clientes y brindan seguridad de los datos.


  • Crecimiento en el historial crediticio: Tu negocio se fortalecerá y podrá adquirir beneficios en el historial crediticio.


Qué documentos necesitas?


Cada entidad bancaria tiene sus requerimientos, te dejamos un listado de los más solicitados. Recuerda tener los correctos.


  • Número de identificación del empleado (o número de seguro social si usted es el único propietario)

  • Acta de constitución del negocio.

  • Acuerdos de propiedad.

  • Licencia del negocio, si es necesario.


Ten en cuenta estas recomendaciones para tu negocio:


  • Gestiona el EIN (Número de Identificación del Empleador o Tax ID): Es el documento primordial para abrir cuentas bancarias. Es súper fácil hacerlo y lo diligencias ante el Servicio de Impuestos Internos, IRS .

    Este blog te podría interesar: Sin SSN? Descubre cómo el ITIN te abre oportunidades financieras en EE.UU.

  • No utilices una cuenta personal para el negocio: Puede ocasionar problemas legales y confundir tus finanzas. Es mejor separar ingresos.

  • Escoge bien el banco: Lee bien las condiciones y tarifas que te brindan los bancos, conoce bien cuáles son los cargos y el por qué. Evitas cobros indebidos.

  • Integra tu cuenta bancaria a un POS: Al hacerlo, tu contabilidad será más precisa y podrás evitar errores.




El mayor beneficio de contar con una cuenta bancaria comercial es que tus finanzas estarán organizadas. Nuestro Sistema de Punto de Venta se integra fácilmente con tu cuenta comercial y te ayuda a gestionar ventas, inventarios y finanzas.


Si quieres seguir recibiendo más consejos sobre cómo fortalecer tu negocio, no dudes en suscribirte a nuestro blog. ¡Universum te brinda contenido de calidad para mejorar tus finanzas!


📝Recuerda esta información es de carácter educativo y no constituye asesoría legal profesional. Si necesitas asesoramiento específico, te recomendamos acudir a un profesional del área.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte actualizado y ver nuestras ofertas:


LinkedIn: Universum

Comments


bottom of page