top of page

Todo lo que necesitas saber para que tu negocio pueda aceptar bonos del gobierno - [Guía para tu Inventario]

  • Universum Solution
  • 27 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 may



Los programas de asistencia del gobierno representan una gran oportunidad para aumentar tus ventas y atraer nuevos clientes. Pero para poder recibir estos pagos, necesitas más que buena intención: Necesitas un sistema bien preparado y un inventario claro.


Comencemos con recordar cuáles son los 3 programas más reconocidos y cuáles son las tarjetas que puedes recibir como método de pago y ganar más dinero en tu supermercado. Debes tener en cuenta que estos tres (3) programas son diferentes y que apuntan a públicos determinados, además de que manejan listados oficiales que incluyen los productos específicos y/o aprobados. Algunos pueden coincidir, debes asegurarte de que sean los indicados.



  • Programa SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program): Dirigido a las familias de bajos ingresos, quienes a través de la Tarjeta EBT, pueden comprar productos elegibles en los supermercados y tiendas establecidos.

    • Incluye productos básicos de la canasta familiar, alimentos nutritivos y orgánicos.


Más sobre SNAP aquí


  • Programa WIC (Women, Infants, and Children): Dirigido a las mujeres embarazadas, bebes y niños hasta 5 años, quienes a través de la Tarjeta WIC, pueden comprar productos de alimentación y bienestar en los supermercados y tiendas establecidas.

    • Productos alimenticios enfocados a la nutrición de las maternas y niños. Incluye fórmulas infantiles y alimentación orgánica y balanceada.


      Quieres más información sobre el programa WIC, este blog es para ti. Haz clic aquí



  • Programa OTC (Over-the-Counter): Es un programa dentro de los beneficios de Salud, dirigido a los adultos de la tercera edad, quienes a través de la Tarjeta OTC, pueden adquirir medicamentos de venta libre y alimentos.

    • Entre los algunos de los productos permitidos están: Batidos nutricionales, fórmulas infantiles, bebidas con electrolitos, barras energéticas y productos sin azúcar o sin gluten. También se incluyen suplementos y vitaminas.


      Si quieres conocer más sobre el programa OTC, haz clic aquí



El orden en tu inventario no es opcional, es esencial:


Llevar un inventario bien organizado te permite clasificar los productos elegibles por categorías, códigos y precios correctos. Esto no solo facilita la gestión diaria, sino que también garantiza que los productos aprobados por los programas gubernamentales estén listos para ser procesados correctamente en cada venta.


Para aceptar pagos con EBT, WIC u OTC, necesitas un Sistema POS compatible con las regulaciones estatales y federales. Este sistema te permite escanear productos, validar su elegibilidad automáticamente y registrar las transacciones de forma segura. Sin un POS adecuado, podrías perder la oportunidad de atender a cientos de clientes que dependen de estos beneficios.


  • Categorías: Es la forma como se registra un grupo o tipo de producto. La mayor ventaja es que se pueden organizar y localizar los artículos, lo que facilita la venta y posterior análisis en los reportes, de cómo ha sido el movimiento.



💡

¿Cómo organizar categorías? Aquí algunos ejemplos: Categoría Carnes frías, Categoría Vegetales-frutas, Aseo personal, Hogar, Bebidas, entre otras.


Si cuentas con un buen POS que te permita organizar tu inventario por categorías, aprovecha para mantener actualizados los códigos y precios de los productos elegibles según el programa y Agrúpalos según las categorías, por ejemplo:

  • Programa SNAP productos elegibles.

  • Programa WIC Productos aprobados

  • Programa OTC Productos OTC </aside>


  • Productos: Cuáles son, qué cantidades hay, precios y dónde se encuentran almacenados. También se puede incluir fecha de vencimiento para rotarlos con promociones o sacarlos de stock, si están vencidos.



  • Asigna los códigos correctos: Importantísimo, conocer y colocar los códigos que pertenezcan a cada alimento.


  • UPC- Código Universal de Producto: Se refiere a los códigos de barras estándar con los que se identifican los productos en Estados Unidos. Generalmente tienen 12 dígitos y son puestos por el fabricante. Estos codigos permiten que se escanee el producto en vez de digitarlo manualmente y hacer la venta mas rapida y fluida.


  • UPC: 049000050103: Lata de Cocacola



  • Código PLU (Price Look-Up): Se refiere a los códigos de 4 o 5 dígitos, que generalmente son utilizados para referenciar productos como frutas y/o verduras.


    PLU: 4603: Eggplant/Berenjena





Recuerda que para aumentar tus ganancias con los programas del gobierno (EBT, WIC y OTC), es clave mantener tu inventario actualizado con los productos elegibles, asegurándote de que los códigos UPC coincidan exactamente con los aprobados por el estado donde operas.


💡 Aquí puedes encontrar una herramienta para verificar Códigos:

  • International Federation for Produce Standars, haz clic aquí.

  • PLU Finder, haz clic aquí.




Haz click en la imagen para conocer más del MT-25
Haz click en la imagen para conocer más del MT-25

Si aun no cuentas con un inventario que pueda cumplir con los requisitos o regulaciones, Universum está trabajando en la creación de un  inventario preestablecido, una herramienta que te ayudará a mejorar tu experiencia con el uPOS, permitiéndote tener  los productos más comunes del mercado en Estados Unidos dentro de tu sistema.


Las ventajas son muchísimas, sobre todo, que fidelizarás a los clientes que utilizan estas tarjetas como métodos de pago. ¡Más ventas, más ganancias y más compradores constantes!


Si quieres ser parte de nuestra familia y obtener nuestros servicios y equipos para hacer tu inventario más fácil, contáctanos  al 888-507-6614.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte actualizado y ver nuestras ofertas:


LinkedIn: Universum

Comentarios


bottom of page